Sí, lo que estás leyendo. Ya no te dan puntos para cambiar por una tostadora. Ahora te dan Bitcoin, Ethereum y otras criptos cada vez que pasas la tarjeta. Y no es ciencia ficción. Esto ya está pasando. Se están moviendo rápido, los bancos y las fintech. Muy rápido. Porque saben que la gente ya no quiere regalos de catálogo, quiere dinero que pueda crecer con el tiempo.

Vamos al lío, porque esto te interesa si usas tarjeta para todo y quieres sacarle el máximo partido sin complicarte la vida.
¿Qué es esto de las tarjetas con recompensas en criptomonedas?
Es fácil: tú pagas con tu tarjeta de crédito como siempre, pero en vez de devolverte dinero o puntos para descuentos, te devuelven criptomonedas. Así, sin tener que invertir ni comprar tú directamente.
¿Un ejemplo rápido? Te compras algo por 100 €, y en lugar del típico 1 % en euros, te ingresan 1 €… pero en Bitcoin. Y si ese Bitcoin sube, eso que te llevas de más. Tú no haces nada raro. Solo pagas, y la cripto llega sola.
Por qué están ganando terreno, y por qué no deberías mirar a otro lado
Estas tarjetas no están aquí por casualidad. Están entrando fuerte porque la gente quiere algo más que lo de siempre. No quieren puntos para cambiar por cosas que no necesitan. Quieren valor real. Y las criptomonedas, aunque volátiles, pueden darte eso.
Además, funcionan como cualquier otra tarjeta. Tienes Apple Pay, Google Pay, compras online, retiradas en cajeros… pero con ese añadido: cada compra es una forma de invertir sin darte cuenta.
Eso sí, ojo. No todo es perfecto. Las criptos suben, pero también bajan. Así que lo que hoy vale X, mañana puede valer menos. O más. Ahí está el juego. Por eso, estas tarjetas no son para quien no quiera asumir nada de riesgo, pero sí para quien diga: “oye, si ya pago igual, ¿por qué no ganar cripto en vez de puntos que no uso?”.
Qué mirar antes de lanzarte
No todas las tarjetas son iguales, y aquí es donde tienes que afinar un poco antes de lanzarte a por una. Algunas te cobran comisiones raras, o solo te permiten recibir una cripto concreta, o ponen límites que no se ven a primera vista.
Qué deberías revisar:
- Cuánto te dan de cashback (algunas ofrecen hasta un 7 %, otras apenas un 1 %)
- Qué criptomonedas puedes recibir
- Comisiones por uso, cambio de divisa o mantenimiento
- Si puedes gastar directamente las criptos o si tienes que convertirlas antes
- Y, por supuesto, si la tarjeta es aceptada en comercios normales, que es lo que importa
¿Y en España? ¿Hay algo decente ya?
Sí, y más de lo que piensas. Aquí van un par que están dando que hablar (y que funcionan en España):
- Bit2Me Card: tarjeta Mastercard con hasta un 7 % de recompensa en más de 100 criptomonedas. Sin comisiones de emisión, compatible con Apple Pay y Google Pay. Te ingresan la cripto automáticamente tras cada compra.
- CEX.IO Card: también Mastercard, y permite pagar en cualquier comercio, tanto online como físico. Puedes usar tus propias criptos o gastar directamente en euros. Sin comisión de mantenimiento y con control desde la app.
¿La diferencia entre estas y una tarjeta tradicional? Que aquí, cada vez que pagas, estás construyendo un pequeño fondo cripto sin hacer nada más que lo que ya haces.
No es el futuro, es el ahora
Esto no es una moda pasajera. Las tarjetas con recompensas en criptomonedas han llegado para quedarse. Están cambiando cómo entendemos las finanzas personales. Y aunque no son para todo el mundo, sí son una opción real para quienes quieren algo más con cada compra.
Porque si ya vas a gastar, ¿por qué no aprovecharlo? Lo que hoy es una pequeña recompensa en cripto, mañana puede convertirse en algo mucho más grande. Y si no… al menos lo intentaste sin poner un euro extra.